
Aceites esenciales: cómo se elaboran y diferencias entre puros, cosméticos, de olor y bebibles
Cómo nacen los aceites esenciales
Los aceites esenciales auténticos se obtienen de procesos delicados que concentran la parte más pura de cada planta.
Para que te hagas una idea de lo valioso que es este trabajo:
Para conseguir un litro de aceite esencial de rosa se necesitan más de 4.000 kilos de pétalos frescos.
En el caso de la lavanda, hacen falta unos 150 kilos de flores para obtener apenas un litro.
Cada gota es un concentrado intenso de la planta, y por eso un aceite esencial verdadero nunca puede compararse con una fragancia barata.
Los aceites que selecciono en VivaEsencia provienen de procesos como:
Destilación al vapor: el vapor atraviesa la planta y arrastra sus compuestos aromáticos, que luego se condensan en aceite y agua floral.
Prensado en frío: típico en cítricos, donde la cáscara libera directamente su esencia.
Extracción con CO₂: un método moderno que conserva moléculas sensibles que otros procesos perderían.
Aceite esencial puro
Un aceite esencial puro es un extracto directo de la planta, sin mezclas ni aditivos.
Es extremadamente concentrado: basta con unas gotas para percibir todo su poder.
Por eso siempre debe diluirse en un aceite portador antes de aplicarlo en la piel.
Aceites cosméticos (los que selecciono en VivaEsencia)
En VivaEsencia trabajo únicamente con aceites esenciales 100% puros y de grado cosmético.
Esto significa que han pasado controles de seguridad para aplicarse en la piel, en masajes faciales, en difusores o en rituales de autocuidado.
No llevan fragancias sintéticas, no están adulterados y conservan la complejidad de la planta original.
Un aceite cosmético premium no solo huele bien:
Aporta propiedades antioxidantes, calmantes o revitalizantes según la planta.
Se integra en rutinas de cuidado real, más allá de lo estético.
Permite que cada ritual sea seguro, placentero y eficaz.
Aceites de olor (fragrance oils)
No todos los aceites que ves en el mercado son esenciales.
Existen los llamados “fragrance oils” o aceites de olor:
Son mezclas sintéticas que imitan aromas.
No tienen principios activos de la planta.
Se usan en velas, jabones o ambientadores.
Aunque cumplen una función aromática, no ofrecen beneficios para la piel ni para el bienestar.
Aceites esenciales bebibles
Algunas marcas internacionales ofrecen aceites con certificación “food grade”, aptos para ingerir en dosis mínimas.
Para que un aceite pueda beberse, necesita:
Certificación de seguridad alimentaria.
Pruebas de toxicidad y pureza adicionales.
Etiquetado específico que indique que es apto para uso interno.
👉Los aceites que selecciono en VivaEsencia son de grado cosmético premium, diseñados para uso externo seguro y eficaz.
No son bebibles, porque su lugar natural está en el cuidado de la piel y en rituales de bienestar.
Por qué elijo estos aceites
Cuando selecciono aceites para VivaEsencia, busco tres cosas:
Método de extracción adecuado → cada planta tiene su forma óptima de liberar su esencia.
Autenticidad → aceites que provienen de productores con trazabilidad y controles claros.
Versatilidad → que se integren fácilmente en rutinas faciales, corporales o de ambiente.
Cada botella refleja no solo la calidad de la planta, sino también el proceso artesanal y cuidadoso detrás.
Cómo usarlos correctamente
Diluir siempre en un aceite base (jojoba, almendra, melocotón).
No aplicar en mucosas ni ingerirlos.
Guardarlos en frascos oscuros, lejos de la luz y el calor.
De esta manera, aprovechas toda su potencia de forma segura.
↘️Sígueme en TikTok y acompáñame en mis Lives.↙️
Si quieres aprender más sobre aceites esenciales y descubrir cómo integrarlos en tu rutina diaria de autocuidado, sígueme en TikTok y acompáñame en mis Lives.
Allí comparto ejercicios, rituales y formas prácticas de usar cada aceite en el día a día.